martes, 6 de marzo de 2012

Métodos activos de la enseñanza

Métodos activos de la enseñanza
El término método proviene del griego “métodos” que significa camino, vía, medio para llegar al fin, es decir un camino que conduce a un lugar. En la enseñanza, los métodos son acciones dirigidas por un maestro en el proceso de enseñar los conocimientos, desarrollar habilidades, formar hábitos, desarrollar capacidades cognoscitivas, de formar una concepción del mundo y preparar al hombre para la actividad practica.
Según Lothar Klinberg “método de enseñanza es la principal vía que toman el maestro y el alumno para lograr los objetivos fijados en el plan de enseñanza, para impartir o asimilar el contenido de ese plan” (2). Para Skatkin, “el método de enseñanza supone la interrelación indispensable de maestro y alumno durante cuyo proceso el maestro organiza la actividad del mundo sobre el objeto de estudio y como resultado de esa actividad, se produce por parte del alumno el proceso de asimilación del contenido de la enseñanza” (3).
Un colectivo de autores de la extinta R.D.A y U.R.S.S. define método de enseñanza como las distintas secuencias de acciones del maestro que tienden a provocar determinadas acciones en los alumnos. En todas estas definiciones se presenta el método como la secuencia de actividades del profesor y de los alumnos dirigidas a lograr los objetivos de la enseñanza, definición en las que las doctoras Guillermina Labarrere y Gladis Valdivia tiene en cuenta las acciones de ambos integrantes del proceso en unidad e interrelación con una precisa secuencia que debe determinar su carácter sistemático.
Por su importancia se cree necesario destacar la relación del método con el objetivo de la clase. El método depende del objetivo de la clase, considerando a éste ultimo como rector del proceso, es decir, de acuerdo al objetivo concreto de la clase de basará el método más racional para satisfacer ese objetivo.
La psicología educativa ha hecho grandes contribuciones en la clasificación detallada de los métodos de enseñanza y una clasificación de éstos. Al abordar los estudios de los métodos de enseñanza, es necesario partir de una conceptualización filosófica como condición previa para la comprensión de éstos. “Desde el punto de vista filosófico, el método no es más que un sistema de reglas que determinan las clases de los posibles sistemas de operaciones partiendo de ciertas situaciones iniciales que condicionan un objetivo determinado” (4).
El método es, en sentido general, un medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles caminos que se puedan seguir para lograr un objetivo, por lo que el método tiene función de medio y carácter final. El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica en la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje.
La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de éste como son: la planificación y la sistematización adecuada. Imideo Néciri tiene otras definiciones en las cuales afirma que el método de enseñanza “es el conjunto de movimientos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivo” (5).
Para John Dewey “El método significa la combinación del material que lo hace más eficaz para su uso. El método no es nada exterior al material. Es simplemente un tratamiento de este con el mínimo de gasto y energía” (6). El método es un orden que deben imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método como conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad. El método no se inventa, depende del objeto de la investigación.
Los sabios cuyas investigaciones fueron coronadas con éxito tuvieron el cuidado de demostrar los pasos recurridos y los medios que llevaron a los resultados. Otros después de ellos, analizaron tales procesos y justificaron la eficacia de los mismos. De esta manera, tales procesos empíricos, con el conocimiento se transformaron gradualmente durante el transcurso del tiempo en métodos verdaderamente científicos, de los cuales actualmente existe una clasificación de los mismos.
Cuando se habla de métodos didácticos es necesario tratar de las diferentes clasificaciones de que han sido objeto y que llevan a la enseñanza a una difícil unificación y a menudo a confusiones a la hora de diferenciar entre método, técnica y recurso didáctico.
R. Titone establece dos clasificaciones: los métodos lógicos (inducción, deducción, análisis y síntesis) y los métodos psicológicos integrales. A los primeros los denomina, métodos clásicos o antiguos y a los segundos los fundamentados en funciones cognoscitivas, afectivas, apetitivas y motrices, métodos moderno de la “escuela activa”.
G. Palmade, por su parte, presenta una clasificación mucho más amplia y habla de los métodos generales de la enseñanza (dogmático e interrogativo) métodos adaptados al niño (Montessori, Decroly, de Audemars y Lafendel) y métodos cuyos fundamentos se basa en la vida social del niño (proyectos, self goverment, trabajo en grupo, Freinet y Winnetka).
Otro autores utilizan las palabra método únicamente para referirse al analítico, al sintético y al de la perfección y encuadra a todos los demás (normalmente los creados a partir de la escuela nueva o activa de principios del siglo XX) entre las técnicas basadas en el estudio, en el alumnado y en el trabajo escolar. Otros hablan de método aplicado a la disertación, conferencia, entre otros, mezclando en sus estudios los conceptos de método y técnica. Los más prudentes evitan mencionar la palabra método y prefiere referirse a la enseñanza en equipo, o a las técnicas y modalidades de carácter educativo. Mientras tanto, otros autores prescinden de clasificar los métodos y mencionan, aunque de forma asilada la inducción, la educación, la síntesis y el análisis.
La gran diversidad que presentan las diferentes clasificaciones de los métodos didácticos da muestra de la falta de unificación de criterios respecto del método didáctico. La mayoría de los autores de obras de didáctica no se definen a la hora de diferenciar métodos y técnicas didácticas, pero coinciden en que para hablar de método y de su clasificación, hay que referirse a unos modelos de aprendizaje estructurados, adecuados al proceso psicológico y formativo del sujeto, y que será la práctica educativa la que determinará, a través de la experimentación de los métodos didácticos más idóneos.
La clasificación de los métodos de enseñanza facilita el estudio de los mismos. Pienkevich Y Diego Gonzáles (1962) hicieron una clasificación ubicando en primer lugar los métodos lógicos o del conocimiento y en segundo lugar los métodos pedagógicos o activos. De igual forma, R. Titone coincide con esta misma clasificación.
Son métodos lógicos aquellos que permiten la obtención o producción del conocimiento: Inductivo, deductivo, analítico y sintético. La inducción, la deducción, el análisis y la síntesis, son procesos del conocimiento que se complementan dentro del método didáctico. En la actualidad, dentro de la óptica constructivista, los procedimientos que utiliza el docente se identifica con el método didáctico y las técnicas metodológicas; mientras que los procedimientos lógicos que utiliza el estudiante para lograr el aprendizaje como la observación, la división, la clasificación, entre otras, se les denominan estrategias de aprendizaje.
A continuación se explican los métodos lógicos según la concepción de Pienkevich, Diego Gonzalez y R. Titone:
Método inductivo. Se le llama así porque lo que se estudia se presenta mediante casos particulares, hasta llegar el principio general que lo rige. Diferentes autores coinciden en que este método es el mejor para enseñar Ciencias Naturales, ya que ofrecen  a los estudiantes los elementos que originan las generalidades y que los conlleva a inducir la conclusión, en vez de proporcionársele como en otros métodos.
Este método produce una gran actividad en los estudiantes, ya que los involucra completamente en su proceso de aprendizaje. La inducción se basa en la experiencia, en la observación, y en los hechos que ocurren. Si la inducción tiene una orientación correcta, está convencerá al alumno de las constancia de los fenómenos y la posibilidad  de la generalización, que lo llevará al concepto de la ley científica. Por ejemplo, para establecer la ley de la dilatación en los cuerpos, se parte de una verdad demostrada o de una causa conocida: el calor.
Método inductivo. Este método consiste en inferir proposiciones particulares de premisas universales o más generales. En él, el maestro presenta conceptos, principios afirmaciones o definiciones, de las cuales van siendo extraídas conclusiones o a criticar aspectos particulares partiendo de principios generales. Un ejemplo de este método son los axiomas aprendidos en matemáticas, los cuales pueden ser aplicados para resolver los problemas de casos particulares. Entre los procedimientos que utiliza el método deductivo se encuentran la aplicación, la comprobación y la demostración.
Método analítico. Por medio del análisis se estudian los hechos y fenómenos, separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia, la relación entre ellos, como están organizados y cómo funcionan. Dentro de este método se encuentran los procedimientos de división y clasificación.
Método sintético. Este método reúne las partes que se separan mediante el análisis, para llegar al todo. El análisis y la síntesis son procedimientos que se complementan, ya que una sigue a la otra en su ejecución. La síntesis le exige al alumno la capacidad de trabajar con elementos para combinarlos, de tal manera que constituyan un esquema o estructura que antes no estaba presente con claridad. Dentro de este método se encuentran los procedimientos de conclusión, resumen, sinopsis, recapitulación, esquema, diagrama y definición.
G. Palmade presenta una clasificación muy amplia en la cual incluye los métodos adaptados al niño (Montessori, Decroly, de Audemars y Lafendel) y métodos cuyos fundamentos tienen como base la vida social del niño (Freinet, Winnetka, proyectos, self goverment, y trabajo en grupo). En lo que respecta a Mario Alighiero Manacorda, éste habla del nacimiento de la nueva educación: dice que la relación educación-sociedad tiene dos aspectos fundamentales: el primer es el proceso de la instrucción técnico profesional, que se lleva a cabo en un lugar llamado “escuela” , en un lugar de un aprendizaje en el trabajo. El segundo es el descubrimiento de la psicología infantil con sus exigencias activas. Estos dos entrelazados, dan lugar a la renovación pedagógica que se lleva a cabo finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, en Europa y América.
El trabajo entra en el campo de la educación por dos caminos, el primer es el desarrollo objetivos de las capacidades productivas sociales y el otro es el moderno descubrimiento del niño que exalta el motivo de la espontaneidad, de la necesidad de adherirse a la evolución de su psique, estableciendo la educación sensomotora y la evolución intelectual, a través de método adecuados: el juego, la actividad libre, el desarrollo afectivo, la socialización por lo que se les llaman activos.
El movimiento de renovación pedagógica conocido como escuela nueva, surge en el siglo XIX, pero se puede encontrar algunos de los elementos que caracterizan este movimiento desde el renacimiento, es decir, desde el siglo XVI. Entre los autores que destacan este siglo se menciona a: Vittorino Ramboldini da Feltre, cuyo lema era: “Venid, oh niños, aquí se instruye, no se atormenta”. De igual forma decía: “Quiero enseñar a los jóvenes a pensar, no a delirar” (7).
Erasmo Rótterdam (1512), afirmaba con respecto a la educación que el conocimiento de las cosas es más importante que el de las palabras, pero anterior en el tiempo, Francoise Rabelais (1532), por su parte, sostenía que “la ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma” (8). Michael Eyquem señor de Montaigne (1580), llegó afirmar que “hay que educar el juicio del alumno, más que llenar su cabeza de palabras” (9). En general, ellos criticaban las formas de enseñanza de la época, sobre todo el hecho de que el saber fuera comunicado a través de los libros y que se adquiera en forma memorística, existiendo una separación con lo real. Lo esencial no es saber, sino juzgar, adquirir convicciones personales, eso pensaban.
Manifiestan un afecto por el niño, al que no se le debía tratar con brutalidad. Consideraba la necesidad de un preceptor, quien colaboraría en forma activa con el alumno para desarrollar la inteligencia; las normas se modifican en función del niño. Durante el siglo XVII se planteaban nuevas formas de conocer. Descartes, en su discurso del método, recomendaba no admitir nada como verdadero, si no se ofrece como evidente, mientras que Fénelon señalaba la necesidad de enseñar de manera diferente, aprovechar la curiosidad del niño, emplear la instrucción indirecta, recurrir a la instrucción atrayente y diversificar la enseñanza.
Es en el siglo XVIII, con la publicidad del “Emilio” de Jean-Jacques Rousseau (1972), en el cual el niño aparece como centro y fin de la educación, que se inicia una nueva doctrina pedagógica. A partir del siglo XVIII, se puede distinguir cronológicamente las etapas de la escuela activa:
a)    Etapa Romántica. Individualista, idealista y lirica. Surgen una serie de posturas extremista producto de una radicalización de los principios y objetivos de la educación. Los representantes más importantes de esta etapa son:
·         1762 Jean-Jacques Rousseau publica el “Emilio”.
·         1774 Giovanni Enrico Pestalozzi funda “Neuhof” (Granja Nueva).
·         1826 Friedrich Fröebel publica su libro “La educación del Hombre”, en el que muestra sus ideas pedagógicas.
·         1886 John Dewey, es considerado el verdadero criador de la escuela activa.
b)    Los grandes sistemas. Es la etapa que mas autores, obras y experiencias proporcionaron al movimiento. Comienza a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, más realista pero no exenta del romanticismo, idealismo, e individualismo de la etapa anterior.
·         1900 Ellen Key en su libro “El siglo de los niños”, “Le siecle de l’enfant”, critica la escuela tradicional.
·         1907 María Montessori consideraba que la educación es un proceso natural llevado a cabo espontáneamente por el niño, y adquirida no al escuchar palabras, sino mediante experiencia sobre el medio. Creadora del método conocido como Montessori.
·         Ovide Decroly desarrolló su teoría de los “Centros de Interés”.
·         1912 Georg Kerschensteiner funda, junto con Bouet y Ferrière, el “Instituto J.J. Rousseau” (actualmente escuela de psicología en la Universidad de Ginebra).
·         María Montessori visita los Estados Unidos en donde fue fundada la “Sociedad Americana Montessori”, de efímera existencia debido a los comentarios adversos del método por William Kilpatrick.
·         1914 Carleton Wolsey Washburne dirige el “Sistema Winnetka” en Chicago. E.E.U.U.
·         Elena Parkhurst por influencia del método Montessori, comienza planificar lo que sería el plan Dalton, instituido en los E.E.U.U.
c)    Después de la guerra (1914-1918), surgen nuevos planes experimentales en educación.
·         1920 Anton Makarenko se hace cargo de la colonia de trabajo “Gorki”, en donde aplica métodos cooperativos.
·         Elena Parkhurst inicia la aplicación de Plan Dalton, en la ciudad del mismo nombre en Massachussets.
·         1924 Celestin Freinet inicia las prácticas de  sus técnicas basadas en la imprenta. En la escuela se dio una gran influencia de las técnicas Freinet en la fundación de otras escuelas.
d)    Los planteamientos de la Escuela Nueva han ido alejándose del individualismo y del idealismo que caracterizaban las etapas anteriores. Su argumentación esta cimentada en la dialéctica y la psicología genética.
·         1955 Jean Piaget funda el centro internacional de Epistemología Genética, dando un gran impulso a las investigaciones sobre las estructura cognitivas y las formas de aprender.
·         Celestin Freinet crea la FIMEM (Federación Internacional del Movimiento de Escuelas Modernas).
·         1964 se funda la Wyndham School, según técnicas Freinet.
·         1966 se funda la Escuela Experimental de Oslo, Técnicas Freinet.
La Escuela Nueva, tal y como hicieron sus antecesores del renacimiento, y representada por los nuevos pedagogos, denuncian los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Define un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo. Esta educación tiene como base la Psicología del desarrollo infantil. Se impone, entonces, la obligación de tener una imagen justa del niño, tratar a cada uno según sus aptitudes, permitir al niño dar toda su propia medida. La infancia es una edad de la vida que tiene su funcionalidad y su finalidad, regidas por leyes propias sometidas a necesidades particulares. La educación debe entonces garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño; ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación.
Algunos de los métodos activos más relevantes en los siglos XIX y XX son:
Método de John Dewey (1859-1952). Es el representante más significativo de la pedagogía americana y quizá de la pedagogía contemporánea. Influido por la concepción pragmatista de William James, Dewey comenzó por  oponer a la concepción herbatiana de la – educación por la instrucción- su teoría de la- educación por la acción-. En este sentido acentuó el carácter de la educación como un – learning by doing-, como un aprender haciendo. Estas ideas las puso en práctica en su citada escuela de Chicago, y de ella surgieron multitud de sugestiones y experiencia para todo el mundo, y junto con ellas él – método de proyectos-.
El método de proyectos, propuesto por Dewey en su escuela de aplicación de Chicago, consiste en hacer realizar al alumno un trabajo personal libremente escogido y ejecutado, sea la fabricación de un objeto a un trabajo más próximo de los estudios escolares. El maestro guía, anima y juzga el resultado; en la obra L’école et l’enfant. Se puede constatar que el método de proyectos que imagina Dewey se parece al método de centros de interés de Decroly.
Dewey, uno de los padres de la escuela nueva y los métodos activos, ha ejercido una influencia considerable. El propósito del método de proyectos en la enseñanza es el de integrar las actividades dentro de la escuela con las que se desarrollan fuera de ella. Es en esta integración que este método tiene significado como una técnica de enseñanza en la escuela. Dice Dewey: “Toda educación deriva de la participación del individuo en la consciencia social de la especie” (10).
La práctica pedagógica del método de proyectos apoya a los profesores para animar a sus alumnos y ayudarles a tener confianza en sus propios medios; también, permite al alumno integrar los principios fundamentales de un proyecto durante la construcción de un prototipo cualquiera. La pedagogía  inherente al método de proyecto va  de lo concreto a lo abstracto. Dicho de otra manera, se parte de lo que se sabe, de lo que es familiar para instruir y educar.
Método Montessori (1870-1952). El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado. El método salió de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño.
María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto-niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos. En ella la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollarán, mediante un trabajo libre con material didáctico especializado. Todo el material utilizado en Montessori proporciona conocimiento al niño de una forma sistemática, de tal manera que el orden se hace evidente y se ayuda al niño a analizar el mecanismo y funcionamiento de su trabajo.
En el procedimiento total se considera al niño no solo capaz de formarse a sí mismo (autodesarrollarse) y educarse (autoenseñarse), sino que se cree que debe motivársele hacia ambas. Montessori sostenía que era necesario brindar libertad a cada niño que realice tareas, las cuales dirige él, en un ambiente atrayente, diseñado y equipado especialmente para satisfacer sus necesidades. La maestra o directora, como se llamaba Montessori, proporciona el medio atrayente e incitante para que el niño actue directamente sobre él, y asegura que este ambiente se mantenga de una manera adecuada. La directora, es entonces quien prepara el ambiente y protege el proceso de aprendizaje.
Método global de Decroly. (1871-1932). La propuesta pedagógica decrolyana propone una verdadera educación por la acción. Surgió simultáneamente con el de Montessori, y tuvo su punto de partida en la educación de los niños anormales, en 1907. Su método está  basado, esencialmente, en el fenómeno globalización, es decir, en el hecho de que la tensión se fija en los conjuntos de las cosas, antes que en las cosas parcialmente consideradas. De igual forma, se basa en la actividad individual y colectiva de los niños, pero se centra en su idea de globalización de la vida anímica, en la que se acomodan sus métodos de los centros de interés y de las ideas asociadas, que desvían la rigidez del programa escolar.
La propuesta pedagógica de Decroly propone procedimientos de aprendizaje flexible, así como le da importancia a la naturaleza. Para Decroly, lo más importante es educar el niño para la vida, es decir, integrar al niño a su medio social y otorgarle las herramientas necesarias para solucionar sus necesidades básicas; el desempeño del docente no tiene mucho desarrollo en el autor.
De igual forma, sugiere que l niño se le respete su originalidad como organismo y que se adapte evolutivamente a los cambios del entorno y lo que más le importa de éste es la libertad, específicamente, cómo conciliar las libertades  individuales con las colectiva.
Pedagogía funcional, por Edouard Claparède (1873-1940), pedagogo y psicólogo suizo con gran influencia  sobre la moderna educación. Es unos de los pocos representantes de la tendencia psicológica en la pedagogía. A Bovet y a él se le debe la creación del conocido Instituto J.J. Rousseau, el cual hoy se ha convertido en la actual facultad de la universidad de Ginebra y de la obra del niño y la pedagogía experimental (1905), entre otros trabajos. Claparède sigue los estudios de Rousseau e insiste en la necesidad del estudio del niño para su educación, ya que posee características psíquicas propias diferentes de las del adulto.
Claparède es el autor de la pedagogía funcional, la cual se basa en las necesidades e intereses del niño. Para él, la infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad y todo esto lleva al trabajo, que es el complemento natural del juego. Se considera a Claparède uno de los más fervientes defensores de la escuela activa, ya que él parte de la idea de que la actividad está siempre suscitada por una necesidad.
Técnicas Freinet o método natural. Célestin freinet (1896-1966) es el criador de las técnicas Freinet, las cuales se extendieron rápidamente por todo el mundo durante el siglo XX, gracias a las cooperativas de maestro y colectivos de renovación o innovación educativa. Freinet aportó a la educación el llamado método natural, basado en el tanteo experimental, el cual consiste en repetir lo que el alumnado vaya consiguiendo, pero con una gradación, basado en el instinto natural de superación, de progreso y en la necesidad de aprender cosas nuevas.
Según Freinet, el método natural no tiene que seguir ejercicios metódicos, ni modelos impuestos, ni correcciones graficas que debilitan el estimulo del niño. Colocado en un medio favorable, el niño adquiere, por sus propios medios y con la mayor rapidez posible, una lectura y escritura personal y ágil, instrumento espontáneo de su cultura, es decir, los niños van aprendiendo de una forma natural, mediante motivación y gracias a la experimentación, ya que el niño tiene éxitos y fracasos.
Las técnicas Freinet representaron nuevas formas de trabajo escolar, basadas en la actividad y cooperación, para transformar el trabajo rutinario y escolar en actividad educativa más creativa y alentadora. Estas técnicas son estrategias didácticas que pretenden desarrollar la necesidad de conocimientos del alumno y dirigirla hacia la investigación libre  y las realizaciones prácticas.
Método Psicogenético o Teoría del desarrollo. Jean Piaget (1896-1980), profesor, psicólogo suizo especialista en el desarrollo humano. Él se interesó en el crecimiento de las capacidades cognoscitivas humanas. Comenzó a trabajar en los laboratorios de Alfred Binet, donde se crearon las modernas pruebas de inteligencia. Él comenzó  explotar la forma en que los niños crecen y desarrollan sus habilidades del pensamiento. Se interesó en la forma en que los niños llegan a propias conclusiones, ya que los niños interrogaban para encontrar la lógica detrás de sus respuestas.
Según Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales, la organización y la adaptación:
*La organización consiste en las etapas de conocimientos, las cuales conducen a conductas diferentes en situaciones específicas.
*la adaptación, según Piaget, constituye el elemento por el cual los niños se adaptan de dos maneras, por asimilación y acomodación; así como se ajustan a la nueva información.
Piaget plantea que el desarrollo intelectual es un proceso continuo. Para facilitar su descripción y análisis, lo divide en cuatro etapas: etapa sensomotriz, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y etapa lógico-formal.
*Etapa sensomotora. Abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad. En este periodo la conducta del niño es básicamente motora; no hay representaciones internas de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. La etapa sensomotora se divide en 6 subperiodos:
1.  Reflejos (0-1 mes). Este subperiodo se basa en los movimientos incordinados y espontáneos, de naturaleza refleja en su mayoría. Cualquier cosa u objetivo presente en el medio externo, sólo es algo que se utiliza para chupar, tomar o ver.
2.  Adaptaciones y reacciones primarias (1-4 meses). Aquí se desarrollan los primeros hábitos simples, los cuales son el resultado de acciones no voluntarias. Se da la coordinación entre las manos y la boca; los ojos fijan su atención en objetos con movimientos, mueve su cabeza en dirección a los sonidos. De igual forma, aparecen sentimientos como el placer, el dolor, la alegría y la tristeza.
3. Reproducción de fenómenos y sucesos interesantes (4-8 meses). El niño se orienta cada vez más a los objetos y acontecimientos externos. Comienza a reproducir sucesos que le parecen interesantes. Es en este sybperiodo que las primeras manifestaciones  de una conducta intencional aparecen; comienza a practicar conductas que tienen una finalidad.
4.  Coordinación de esquemas (8-12 meses). Aparecen formas de conductas que indican formas de inteligencia; el niño comienza a cambiar conductas para conseguir ciertos fines, es decir, lo que el niño no ve, no existe.
5.  Invención de nuevos medios (12-18 meses. El infante desarrolla la coordinación entre los esquemas mentales correspondientes a los sentidos de la vista y el tacto. Ya tiene la capacidad de crear nuevos esquemas para resolver nuevos problemas: puede experimentar mediante un proceso de ensayo y error. El niño ya es capaz de hacer desplazamientos secuenciales.
6.  La representación (18-24 meses). Es en este subperiodo que el niño pasa de la inteligencia sensomotora a la inteligencia representativa, es decir, es capaz de representar internamente los sujetos y fenómenos y con esto desarrolla la capacidad de resolver problemas cognoscitavamente. El niño consigue mentalmente la solución a problemas  que se le presentan. Es aquí donde el niño desarrolla la capacidad de representar objetos ausentes y aumenta su capacidad de predecir relaciones entre causa y efecto.
*Etapa preoperacional. Piaget considera esta etapa como la del pensamiento. El periodo que abarca esta va desde los 2 años hasta los 7 años. De la misma forma el lenguaje gradúa paulatinamente la capacidad de pensar en forma simbólica. Aquí el niño manipula los símbolos u objetos que representan el mundo, sin embargo, no es capaz de resolver operaciones mentales.
Los niños combinan palabras formando oraciones cortas a los 3 años, manipula objetos a ciegas y después puedes identificarlos. Se considera a esta etapa preoperacional como la etapa de los juegos mentales, ya que ayuda a la agilidad de captación mental y desarrollo del lenguaje.
*Etapas de las operaciones concretas. Ésta se inicia de los 7 a los 11 años. Es una etapa importante para las acciones pedagógicas, pues su duración casi coincide con la de la educación primaria, por lo que las distintas formas de desarrollo que se forman en ella, pueden o no basarse en las conductas de aprendizaje. Es durante esta etapa que los procesos de razonamiento del niño se vuelven lógicos. En esta edad se desarrolla lo que Piaget llama operaciones lógicas. El niño es más social en lo que respecta al uso del lenguaje y por primera vez se convierte en un ser realmente sociable.
*Etapa lógico formal. Abarca de los 12 a los 16 años de edad en el adolescente. Aquí el razonamiento lógico no se limita únicamente a los datos de las experiencias concretas reales, sino que tiene una amplitud de oraciones formales que permiten la proyección del pensamiento mediante experiencias, las cuales han vivido anteriormente y que se puedan aplicar en el momento.
Es durante esta etapa que el adolecente desarrolla un pensamiento más avanzado acerca del conocimiento concreto observado; de la misma forma se emplea el razonamiento lógico. El adolecente es capaz de buscar solución a problemas hipotéticos y derivar sus conclusiones.
Plan Dalton. Helen Parkhurst lo aplicó en la ciudad de Dalton Massachussets en el año de 1920. Este plan se basa en la actividad, individualidad y libertad, y su objetivo principal consiste en desenvolver la vida intelectual. También, cultiva la iniciativa toda vez que deja al alumno la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos de realizarlos. Dos de sus principales inconvenientes son: acentúa exageradamente la individualidad y su carácter es esencialmente intelectual. El plan incluye las conferencias, el boletín moral y hoja de tareas.
Plan Winnetka y los grupos flexibles. La preocupación por individualizar la enseñanza dio lugar a que surgiera un plan conocido como Winnetka, nombre de una ciudad cercana a Chicago, en E.U. Fue creado en 1919 por el pedagogo C.W. Washburne para resolver, mediante lo que hoy se conoce con el nombre de grupos flexibles, el grave problema de la diferencia de nivel de conocimientos entre el alumnado.
Los educadores organizan los grupos flexibles partiendo de los conocimientos e intereses de los estudiantes, en lugar de seguir un criterio basado en la edad. Esto permite que el alumno pueda asistir, por ejemplo, a la clase de tercer nivel de lengua y literatura y a la de quinto nivel de matemáticas o dibujo. En cualquier instante del curso escolar, el alumno puede integrarse al nivel que corresponde a sus conocimientos y progreso curricular. Se ve evidente que este sistema requiere una revisión minuciosa y vertical de la totalidad de cada una de las materias o áreas, al mismo tiempo que una preparación de una multiplicidad de instrumentos de evaluación para subir de nivel en el momento en que el educando lo solicite.
El tipo de organización escolar descrita en el párrafo anterior, tiene un costo adecuado y deja algunos problemas por resolver. Por ejemplo, si la realización de las materias es optativa, las más difíciles o antipáticas pueden ser rechazadas o no seleccionadas. También, puede olvidarse la conservación de objetivos educativos como el trabajo en equipo y cultivarse exageradamente el individualismo o la competitividad. en detrimento de valores sociales más importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario